Una Carta para Los Reyes Magos
Desarmando con delicadeza el mito
Como padres todos tememos al día en el cual nuestr@ hij@s nos hagan la gran pregunta ¿Los Reyes Magos son los padres? Durante años hemos estado debatiendo entre padres y madres, amigos y familiares cuál sería la mejor explicación: ¿negarlo hasta la saciedad?, ¿reconocer el mito y que se rompa la magia?, ¿desviar el tema?…
En Marcaropa nos negamos a tirar por la borda tantos años de ilusiones donde hemos podido ser testigos de grandes sonrisas y emociones al encontrar el comedor lleno de regalos. Por ello queremos compartir con vosotr@s una forma original de explicar a nuestr@s niñ@s más mayores quién se esconde atrás de Melchor, Gaspar y Baltasar.
Prepara con antelación una carta cuyo remitente sean “Los Reyes Magos”, y cuando llegue ese día tan solo deberás compartirla explicando que esa carta te la han enviado Los Reyes Magos el día que nació tu hij@ pidiendo tres favores y allí comienzas a leer la carta:
Apreciados mamá y papá de [NOMBRE_NIÑ@],
Os parecerá extraño recibir una carta desde Oriente de los Reyes Magos, pero nos hemos enterado que ha nacido [NOMBRE_NIÑ@]. Es un momento muy especial y se los ve muy felices a todos. Como ya sabéis cada seis de enero nosotros visitamos en silencio la casa de todos los niños y niñas para dejarles unos regalitos y demostrarles lo bien que se han portado ese año y decirles lo orgullosos que estamos de ellos.
Lamentablemente, a partir de ahora no podremos hacerlo porque estamos muy viejecitos y cada vez hay más y más niños en este mundo lo que se nos hace imposible ir a casa de todos. Como estamos muy mayores necesitamos pediros tres favores muy importantes:
Primer favor: Que nos ayudéis a poner los regalos a los niños. Cada padre y madre harán nuestro trabajo cada Navidad: leerán las cartas de sus hijos e hijas y, con la misma ilusión que la nuestra, les pondrán los regalos como si fuéramos nosotros. Así todos los niños del mundo tendrán sus regalos y nosotros podremos descansar y ver, desde lo lejos, sus caritas de alegría.
Segundo favor: Como esto es un gran secreto, no se lo podréis decir a [NOMBRE_NIÑ@] hasta que cumpla los 10 años u os lo pregunte. Cuando tenga esta edad, ya será mayor y sabrá guardar este secreto. Los niños pequeños no deben saber que nosotros ya no podemos poner los regalos y que son los padres y madres los que nos ayudan porque si no ¿qué pensarán de nosotros? ¿Dónde estará la magia? El secreto se ha de decir solo a los niños responsables, a los que ya pueden entender que nosotros les queremos mucho y que por eso pedimos ayuda a los mayores, las personas que más les quieren a ellos.
Tercer favor: Algunos padres que nos ayudan están enfermos o no tienen dinero para comprar regalos a sus hijos. Y también hay niños que no tienen la suerte de tener dos papás o dos mamás. Por eso, necesitamos que vuestros hijos se conviertan ‘un poquito’ en Reyes Magos y compartan algunos regalos con los niños que no tienen tanta suerte como ellos.
Eso es todo, ¿no es demasiado, verdad? Cuando [NOMBRE_NIÑ@] os pregunte por primera vez quiénes son los Reyes Magos leedle esta carta. Entenderá por qué nosotros hemos confiado en vosotros para hacer nuestro trabajo: porque sois las personas que más le queréis en el mundo y que mejor pueden ver su enorme y bondadoso corazón de perla.
Melchor, Gaspar y Baltasar
¿No os parece adorable la forma de “deconstruir” el mito de los Reyes Magos? Muchas madres y padres lo han probado y aseguran que es todo un éxito 🙂
Para que la magia se expanda por cada rincón del planeta, desde Marcaropa hemos diseñado algunos modelos de carta para los Reyes Magos para que cada niño y niña pueda inspirarse y escribir su lista de regalos y deseos ¡Descarga nuestra Carta para los Reyes Magos!
-0 Comentario-