¿ECOMMERCE A GRANEL? COLABORAMOS CON EL MEDIO AMBIENTE
La filosofía “Zero Waste” o “residuo cero” tiene como objetivo disminuir en lo posible la basura generada.
¿Sabes cuanto residuo generamos? En España, una sola persona genera alrededor de 500 kilogramos al año. El mundo avanza y nosotros tenemos que avanzar con él. La necesidad de reducir el uso de plásticos de un solo uso cada vez es mayor. Por eso cada día hay más personas que compran a granel y contribuyen a un consumo más responsable.
La compra de productos a granel va más allá de una moda vintage. Va unida a la conciencia social, a la ecología, al consumo de productos con residuos 0 y a ser posible de proximidad, para generar menos CO2. La compra a granel no es nuevo. Nuestros abuelos, y algunos de nosotros, aún recordamos esos viajes a la bodega o a la tienda del barrio a comprar alimentos a peso y depositarlos en nuestros envases de casa.
Debemos tener en cuenta que el 70% de los residuos marinos son plásticos; se calcula que, en todo el planeta, se desperdician 1.300 millones de toneladas de comida al año.
La compra de comida envasada nos obliga a comprar más cantidad de la que realmente necesitamos, por lo que el incremento de alimentos que se desperdician cada día es alarmante. Los beneficios de la compra a granel son muchos. El apoyo al comercio local, evitar el desperdicio de alimentos o el ahorro económico y de costes en transporte y logística son sólo unos ejemplos.
Los establecimientos que ofrecen productos a granel deben aplicar las medidas sanitarias correspondientes, que están reguladas por el Boe nº54 del 4 de marzo de 2015 y tienen una normativa muy estricta respecto al almacenaje, a la exposición y al suministro de los diferentes productos: los alimentos tienen que estar en alto, sin tener contacto directo con el suelo, cada producto debe tener su propio dispensador, hay que conservar el embalaje original donde figuran el lote y la fecha de caducidad… Evidentemente, comprar productos a granel también tiene sus inconvenientes como, por ejemplo, que la fecha de caducidad del producto no está visible ya que la ley actual no lo exige, o que los horarios de los supermercados son más amplios que los de la tienda de barrio. A pesar de ello, cada vez son más los comercios dedicados a la venta de productos a granel. Aparte de los tradicionales de frutas y verduras, también los hay de semillas, de café, de legumbres e, incluso, de productos de limpieza e higiene personal.
En esta línea, nos ha encantado el proyecto de https://www.unpackedshop.es/ , https://medsuperfoods.com/ y https://www.econopeco.com/zero-waste/comprar-a-granel.
En Marcaropa estamos comprometidos con la reducción de residuos y, desde hace hace tiempo. Poco a poco hemos reducido el uso de plástico hasta eliminarlo prácticamente en todos los packagings ya que cuando llegaban a destino iban directos a la basura. Así mismo hemos incorporado las instrucciones de uso en la factura. Trabajamos en lo posible con proveedores cercanos y nos abastecemos de electricidad que proviene de energía de fuentes 100% renovables a través de SomEnergia. Con ello queremos ayudar a reducir la huella de ozono todo lo posible.
Si nos comprometemos entre todos, conseguiremos un mundo mucho mejor.
¿Qué haces tú para cuidar tu planeta?
-0 Comentario-