Ideas para fomentar la lectura en los niños ¡LLévate 1 punto de libro de regalo!
Últimamente los niños pasan más tiempo delante de los dibujos de la televisión y tablet que leyendo, aunque por suerte aún hay muchas familias que prefieren compartir un rato con sus hijos que aparcarlos frente a la pantalla.
La lectura es muy importante para el desarrollo de los niños. Ayuda a mejorar el lenguaje y vocabulario, estimula el aprendizaje y la creatividad, la concentración y la memoria, fortalecen la relación entre el niño y quien le acompaña en la lectura. También mejoran la gestión emocional, la paciencia, relajación. Mejora la empatía, ya que se ponen en la piel de los personajes, conociendo sus sentimientos.
Cuando son pequeños los cuentos deben ser cortos y con pocos personajes, para que no pierdan el hilo de la historia e ir acompañados de dibujos que les ayuden a visualizar a los protagonistas del cuento.
A la mayoría de niños les encanta leer siempre el mismo cuento. Para los padres puede ser pesado, pero eso les da seguridad, saber que va a suceder en cada momento, incluso se aprenden el texto de memoria sin saber leer aún.
A medida que crecen aumenta la oferta y variedad de libros. No a todos los niños les gusta el mismo tipo de libro, por eso debemos dejar que sean ellos quienes los escojan. Pueden ser libros de aventuras, de historia, animales fantásticos, especializados en temas concretos como magia, coches, deporte, comics, lo importante es que cada uno encuentre el que más le motive. En pre-adolescentes, los libros de “escoge tu aventura” también son muy interesantes, ya que se trata de libros en los que el lector puede escoger como va sucediendo la historia e incluso el final del libro y ellos participan como si fueran los protagonistas.
Los niños que leen más, consiguen mejores resultados en la escuela, son capaces de comprender mejor lo que leen y escuchan en clase, puesto que tienen mayor capacidad de atención y entendimiento.
Os proponemos varios juegos para fomentar la lectura y acaparar su atención cuando son pequeñitos:
- el primero es para desarrollar su memoria. Cuando llevéis varios días con el mismo cuento, pedirle al peque que sea él quien acabe las frases. Os sorprenderá ver como recita las frases letra por letra, como si lo estuviera leyendo.
- el segundo, es para desarrollar su creatividad. Cuando ya conozcan un cuento, podéis jugar a cambiar los nombres de los personajes por los nombres de sus amigos. Por ejemplo, el peque y sus mejores amigos pueden ser los protagonistas del cuento de los 3 cerditos. Seguro que le encantará engañar al lobo y salir victorioso en el cuento.
- si ya conoce bien la historia, podéis jugar a contar el cuento entre los dos o si tiene más hermanos jugar a contar una parte de la historia cada uno.
- y para los que tienen más imaginación, el más divertido. Os invitamos a que inventéis cuentos con ellos, en el que los protagonistas pueden ser imaginarios o personas de su entorno como sus amigos, familiares, profesores… Podéis ayudarles a crear el escenario en el cole, una granja, en su lugar favorito…
Si necesitáis identificar los libros de lectura, podéis hacerlo con nuestras etiquetas adhesivas. Tenéis pegatinas personalizadas de varias medidas. Aprovechar el 10% de descuento con el código LIBRO21.
Os dejamos unos puntos de libro con calendario de regalo, podéis descargaros el modelo que más os guste en los links de abajo:
-0 Comentario-