Y después de clase, ¿qué?
¿Qué hacíais vosotros al salir del cole cuando erais pequeños?
La infancia es la etapa con mayor capacidad de aprendizaje y cada vez se exigen más competencias a más temprana edad, por lo que muchos padres deciden apuntar a sus hijos a una o varias actividades extraescolares. No hay duda que las actividades fuera del cole aportan muchos valores que complementan los que se pueden aprender en clase, pero antes de matricular a los hijos a actividades extraescolares hay que tener en cuenta varios factores.
Los valores en los extraescolares
Crear un nuevo entorno comporta cambiar de espacio y rodearse de amigos nuevos. Esto ayuda a los niños a desarrollar sus habilidades sociales y a saber adaptarse a cada situación.
Los deportes son ideales para niños inquietos. Ayudan a canalizar su energía y a mejorar su motricidad, además de fomentar el trabajo en equipo en caso que sean deportes grupales. Los deportes individuales tales como las artes marciales o la gimnasia artística favorecen la disciplina y la capacidad de concentración.
Los talleres artísticos pueden ser más adecuados para niños creativos o niños tímidos: a veces consiguen expresar a través del arte emociones que les cuesta expresar con palabras. El teatro o la danza, además de ser buenos entrenamientos para la memoria, ayudan a los niños a desinhibirse. La pintura o la música son geniales para desarrollar la motricidad fina y la espontaneidad.
Las clases de idiomas están cada vez más demandadas, y la verdad es que no hay mejor momento para aprender un idioma que cuando se es pequeño.
Es muy importante que los niños se tomen los extraescolares como actividades lúdicas y no como obligaciones. La diversión es nuestra mejor aliada para que los niños se sientan relajados y en un estado de ánimo favorable para asimilar todos los estímulos que se les proporciona. Por ello, se recomienda que las actividades extraescolares no superen las 4 horas semanales y que éstas se elijan según los gustos y las habilidades del niño. También es importante que los padres muestren interés, así los niños se sienten respaldados y motivados.
Como todo el equipo lleva la misma equipación necesitaréis marcar su ropa deportiva para evitar que pierdan y mezclen sus cosas en el vestuario. Con nuestras etiquetas personalizadas podrás marcarlo todo, tanto el chándal como la raqueta, pinceles, guitarra, …
¡El tiempo libre no es tiempo perdido!
La sobrecarga de actividades programadas puede generar estrés infantil y tener efectos negativos sobre el aprendizaje y el desarrollo personal. Los niños necesitan tiempo libre para hacer los deberes a su ritmo, estar con la familia y sobretodo para jugar. Jugar no es perder el tiempo. Jugar es dejar que los niños descubran cuáles son sus intereses y desarrollen la creatividad a la hora de ocupar su tiempo de forma autónoma.
Os animamos a pasar tiempo con los hijos y también a dejar que se desenvuelvan de manera individual. Por ese motivo, queremos regalaros estos dibujos coloreables para imprimir en casa ¡y que fluya su creatividad!

-0 Comentario-