Marcar las cajas de los juguetes para poner orden en casa
El orden en casa es un factor de bienestar que mejora la calidad de vida familiar y la convivencia. Muchas discusiones están motivadas por el desorden como causa de insatisfacción. Además, las tareas de la casa requieren de un trabajo y un seguimiento continuo.
El verdadero reto que tienes como padre es educar a tu hijo en la implicación de tareas sencillas, como por ejemplo, ordenar los juguetes. En torno a la filosofía del orden surge una nueva cultura como muestra el éxito del libro «La magia del orden«, escrito por Marie Kondo, una obra que pone de manifiesto la vinculación que existe entre la armonía visual y el bienestar emocional.
Cómo enseñar a tu hijo a guardar los juguetes
- Elige una cajonera grande que haga esta función de almacenamiento. Este tipo de formato es útil, práctico y sencillo de utilizar, y para el niño resulta muy fácil introducir los juguetes en este cajón.
- Busca estímulos externos de ambientación, para motivar al niño en esta tarea que puede parecerle rutinaria y aburrida. Por ejemplo, pon música infantil de fondo. De este modo, también creas un hábito a través de la ilusión.
- Ayuda a tu hijo a recoger los juguetes. Cuando es muy pequeño, necesita tu compañía y tu ejemplo para motivarse en la tarea.
- No te olvides de algo muy importante: etiquetas para la ropa, etiquetas para el material escolar y marcar los juguetes. Las etiquetas para los juguetes, especialmente, ayudan a los niños a identificar cada objeto y a que sepa cuál es el lugar que corresponde a cada uno.
- Reduce el número de juguetes si tu hijo tiene una cantidad excesiva. ¿Cómo? Por ejemplo, guarda varios en el trastero para sacarlos la próxima temporada. Al reducir la cantidad de juegos en casa es más fácil mantener el orden. También puedes colocar en una caja aquellos juguetes que estén en buen estado y quieras donar a una entidad de ayuda infantil. A través de este gesto también educas al niño en la virtud de la solidaridad.
- No olvides que a un hijo le educas principalmente a través de tu propio ejemplo, es decir, le inspiras a través de tus actos. Por esta razón, debes intentar ser una persona ordenada y cuidadosa con el entorno.
- Motiva a tu hijo con palabras de ánimo, utilizando el refuerzo positivo como mejor técnica de estimularle en esta tarea. Habla con tu hijo dándole indicaciones sencillas, específicas y directas. Su nivel de comprensión es diferente al tuyo. Por esta razón, es muy importante que tengas una comunicación llena de empatía hacia él.
- Puede que el niño no quiera recoger los juguetes. En ese caso, no lo hagas tú por él. Espera a que se calme para poder dialogar. No te escuchará si tiene una rabieta porque las emociones de ira y rabia le impiden hacerlo.
A través de estos consejos prácticos puedes potenciar al niño en este hábito tan importante y ayudarle a que lo mantenga durante toda la vida.
-0 Comentario-